Saltar al contenido

Cómo casarse en Estados Unidos: Requisitos y proceso para obtener una licencia de matrimonio  en San Antonio

    En Estados Unidos, cada estado tiene sus propias reglas y requisitos. Generalmente, los ciudadanos estadounidenses deben obtener una licencia de matrimonio en la oficina del registro civil local, presentar una identificación válida y pagar una tarifa. Los requisitos específicos, como exámenes de sangre o periodos de espera, varían según el estado.

    Una vez obtenida la licencia, la pareja puede realizar la ceremonia civil o religiosa, la cual debe ser oficiada por una persona autorizada para validar el matrimonio legalmente.

    Desde los requisitos básicos hasta las implicaciones migratorias, en este artículo exploraremos todo lo que necesitas saber para dar ese gran paso en el país de las oportunidades, tanto si eres un ciudadano americano o ambos contrayentes sois extranjeros.

    trámites y requisitos para obtener una licencia de matrimonio

    ¿Cuáles son los requisitos para casarse por lo civil en EE. UU. y obtener la licencia de matrimonio?

    El proceso de matrimonio civil en EE. UU. es el primer paso hacia una unión legal en el país. Aunque los requisitos pueden variar ligeramente de un estado a otro, hay algunas condiciones generales que todos deben cumplir:

      • Debes ser mayor de edad (18 años) o contar con el consentimiento de los padres si eres menor.
        • Presentar una identificación válida, como un pasaporte o una licencia de conducir.
        • Obtener una licencia de matrimonio, proceso que implica pagar una tarifa y, en algunos casos, someterse a exámenes médicos.

    Además, es necesario celebrar la ceremonia con testigos y devolver la licencia firmada para que el matrimonio se considere oficial.

    Casarse en Estados Unidos con visa de turista es posible, pero se deben tomar precauciones para no infringir las leyes migratorias.

    No existen leyes que prohíban el matrimonio entre un ciudadano extranjero que se encuentra en el país con una visa de turista y un ciudadano estadounidense o residente permanente.

    Sin embargo, es necesario no utilizar la visa de turista con el único propósito de casarse y permanecer en el país, ya que esto podría ser visto como un fraude.

    Para evitarlo, después del matrimonio, el cónyuge extranjero debe solicitar ajustar su estatus migratorio, y demostrar que la entrada original no fue con la única intención premeditada de casarse para quedarse permanentemente.

    como casarse en estados unidos

    ¿Me puedo casar en EE. UU. siendo indocumentado?

    Una pregunta frecuente es si se puede casarse en EE. UU. sin tener papeles. La respuesta es sí, los indocumentados pueden casarse con ciudadanos americanos o incluso con otros indocumentados. Sin embargo, esto no garantiza automáticamente un cambio de estatus migratorio.

    El matrimonio con un ciudadano americano puede ser un camino para regularizar la situación, pero es un proceso que requiere de un ajuste de estatus y la asistencia de un abogado especializado en migración.

    Las leyes de matrimonio en EE. UU. se centran en la capacidad de las partes para contraer matrimonio según los requisitos estatales, como ser mayor de edad y no estar actualmente casado con otra persona. Si se hace con distinto propósito, el fraude matrimonial es un delito grave en Estados Unidos.

    En la siguiente tabla te resumo los requisitos y consideraciones para casarse en Estados Unidos siendo indocumentado, dependiendo de si la entrada al país fue legal o ilegal:

    SituaciónRequisitos y Consideraciones
    Entrada legal al país– Considerados parientes inmediatos por leyes migratorias. – Posible obtener residencia por matrimonio. – Recomendable asesoría legal especializada.
    Entrada ilegal al país– Necesidad de entrevista por Green Card en consulado o embajada. – Posibles sanciones que impidan reingreso. – Posibilidad de solicitar perdón I-601 si es inadmisible.
    Requisitos generales para casarse– Ser mayor de 18 años. – Petición por parte de un ciudadano o residente mediante Formulario I-129F. – Obtener visa K-1 de prometido. – Casarse dentro de 90 días tras ingreso. – Demostrar matrimonio de buena fe.

    Matrimonio con ciudadanos americanos: Proceso y documentación

    Si decides casarte con un ciudadano americano siendo extranjero, deberás prepararte para un proceso meticuloso. Este incluye:

        • Obtención de la licencia de matrimonio:
          • Documentación necesaria: Identificación válida como pasaporte o licencia de conducir, certificados de nacimiento, y en algunos estados, pruebas de residencia.
          • Procedimiento: Visitar la oficina del registro civil o clerk’s office en el condado donde se planea casar para presentar la solicitud y pagar la tarifa correspondiente.
        • Exámenes y requisitos adicionales:
          • Algunos estados pueden requerir exámenes de sangre o pruebas específicas, aunque esto se ha vuelto menos común.
        • Declaración jurada de que no existen impedimentos legales para el matrimonio.
        • Ceremonia de matrimonio:
          • Requisitos: Debe ser realizada por una persona autorizada como un juez, ministro religioso o cualquier otro oficial designado.
          • Testigos: La mayoría de los estados requieren la presencia de al menos dos testigos durante la ceremonia.
        • Registro del matrimonio:
          • Después de la ceremonia, se debe firmar el acta de matrimonio por los contrayentes, los testigos y la persona que oficia la ceremonia.
        • El documento debe ser enviado de vuelta al registro civil para su registro oficial.
        • Cambios de estatus migratorio (si aplicable):
          • Documentación necesaria: Tras el matrimonio, si uno de los cónyuges es extranjero, puede ser elegible para ajustar su estatus migratorio.
          • Proceso: Presentación del Formulario I-130 (Petición para Familiar Extranjero) ante USCIS y I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus), junto con pruebas de la relación y capacidad financiera del ciudadano estadounidense.

    Expertos en derecho de familia recomiendan mantener un registro de documentos conjuntos, como cuentas bancarias o contratos de alquiler, para facilitar este proceso.

    Si vives en San Antonio, aquí te dejo una tabla detallada con los requisitos específicos para obtener una licencia de matrimonio en el condado de Bexar, Texas:

    RequisitosDetalles
    Presencia en la OficinaAmbos solicitantes deben presentarse en persona en la oficina del Secretario del Condado en la Torre Paul Elizondo, a menos que se presente una Declaración Jurada del Solicitante Ausente completa y notariada.
    Tipos de Licencia de Matrimonio1) Licencia de matrimonio estándar 2) Licencia de matrimonio informal (para parejas que ya viven juntas y se presentan como casados)
    Periodo de validez de la licenciaLa licencia es válida por 90 días a partir de la fecha de emisión y puede ser utilizada en cualquier condado de Texas.
    Periodo de espera para la ceremonia72 horas desde la emisión de la licencia, salvo excepciones: – Renuncia de un juez – Uno de los solicitantes es militar en servicio activo – Certificado de curso prematrimonial «Twogether in Texas»
    Identificación y prueba de edadIdentificación válida como licencia de conducir, pasaporte o certificado de nacimiento. Debe estar vigente o vencida por no más de dos años.
    Número de Seguro SocialRequerido para cada solicitante, si aplica.
    Tarifas– Licencia de matrimonio: $80.00 – Licencia de matrimonio informal: $45.00 – Pago en efectivo o tarjeta de crédito (no se aceptan American Express ni cheques temporales).
    Restricciones para menoresMenores de 18 años deben presentar una orden judicial “Remoción de Incapacidades de Minoría”.
    Divorcio recienteQuienes se han divorciado deben esperar 30 días para casarse nuevamente, a menos que la boda sea con el mismo cónyuge o se cumplan otras excepciones legales.
    Oficiantes autorizadosLa ceremonia puede ser realizada por cualquier oficiante elegido por las partes.
    Cambio de nombreLos cambios de nombre post-matrimonio pueden realizarse a través del Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Administración del Seguro Social. El nombre en la licencia de matrimonio no cambiará automáticamente.

    Visa de prometido vs. Green Card por matrimonio: Diferencias clave

    La visa de prometido (K-1) y la Green Card por matrimonio son dos opciones para parejas binacionales. La visa K-1 permite que el prometido extranjero entre a EE. UU. para casarse, mientras que la Green Card es para aquellos que ya están casados.

    El proceso para obtener la Green Card por matrimonio puede ser a través de un ajuste de estatus si ya te encuentras en EE. UU. o por proceso consular si estás en el extranjero.

    Requisitos para extranjeros que desean casarse en EE. UU.

    Los extranjeros que quieran solicitar la licencia y casarse en USA deben prepararse para cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen:

      • Presentar un pasaporte vigente o cualquier otra forma de identificación aceptada.
        • Contar con una visa de turista, estudiante o cualquier otra visa no inmigrante, en caso de no ser residente del país.
        • En algunos estados, se requiere un certificado de nacimiento y, si aplica, documentos que acrediten el fin de matrimonios anteriores.

    Además, deberán considerar las implicaciones migratorias en EE. UU., ya que el matrimonio podría abrir la posibilidad de solicitar una Green Card.

    ¿Cuáles son los beneficios legales de casarse en Estados Unidos?

    Los beneficios legales de casarse en Estados Unidos son numerosos, especialmente en términos migratorios. Algunos de estos beneficios incluyen:

      • La posibilidad de solicitar una Green Card para el cónyuge extranjero.
        • Presentar impuestos de manera conjunta, lo que puede dar como resultado beneficios fiscales.
        • Derechos de herencia y la capacidad de tomar decisiones médicas en nombre del cónyuge.

    Estos beneficios refuerzan la seguridad y estabilidad de la pareja, proporcionando una base sólida para su futuro en EE. UU.

    Preguntas relacionadas sobre los requisitos y procesos

    ¿Qué se necesita para casarse en los Estados Unidos?

    Para contraer matrimonio en Estados Unidos, debes cumplir con las regulaciones del estado donde deseas casarte. Esto incluye ser mayor de edad o contar con el consentimiento parental, presentar una identificación y adquirir una licencia de matrimonio. También necesitarás testigos durante la ceremonia y registrar tu matrimonio para que sea oficial.

    Es esencial informarte bien de los requerimientos específicos en el estado donde se celebrará el matrimonio, ya que pueden variar considerablemente.

    ¿Cuánto cuesta casarse por lo civil en Estados Unidos?

    El costo de un matrimonio civil puede variar significativamente de un estado a otro. Las tarifas por la licencia de matrimonio, la ceremonia y el certificado pueden oscilar entre $50 y $100, aunque es prudente consultar los costos exactos en tu localidad.

    Es recomendable presupuestar estos gastos como parte de la planificación de tu boda para evitar sorpresas de última hora.

    ¿Qué se tiene que hacer para casarse por el civil?

    Para casarte por lo civil, deberás seguir un procedimiento que inicia con la solicitud de una licencia de matrimonio. Posteriormente, organizarás una ceremonia civil con un oficiante autorizado y finalizarás con la firma de la licencia por parte de los contrayentes y los testigos. Este último paso es crucial para que el matrimonio sea legalmente reconocido.

    Respetar estos pasos asegura que tu unión sea válida tanto a nivel estatal como federal.

     ¿Es legal el Matrimonio entre personas del mismo sexo?

    Sí, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Estados Unidos. Esta legalidad fue establecida a nivel nacional el 26 de junio de 2015 por la decisión de la Corte Suprema en el caso Obergefell vs. Hodges. La decisión invalidó todas las prohibiciones estatales sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, garantizando así el derecho al matrimonio igualitario en todo el país bajo la Constitución de los Estados Unidos.

    ¿Qué beneficios tengo si me caso en Estados Unidos?

    Entre ellos está la capacidad para que tu cónyuge extranjero solicite una Green Card, presentar impuestos de forma conjunta y acceder a diferentes beneficios médicos, de seguro social y derechos de herencia. Además, te otorga la capacidad de tomar decisiones médicas en nombre de tu pareja.

    Estos beneficios destacan la importancia del matrimonio no solo a nivel personal, sino también legal.

    Si estás considerando casarte en EE. UU., es aconsejable buscar asesoramiento legal para comprender en detalle los requisitos y procesos. Contacta a un abogado de inmigración o visita la oficina local del registro civil para recibir orientación personalizada y asegurarte de que tu boda sea tan perfecta como lo has soñado.

    También te puede interesar: